Mildred Castillo: «Comparatismo y literaturas mexicanas. Comentarios a algunas tesis (2005-2021)»
En las últimas dos décadas el abordaje teórico de las literaturas mexicanas ha optado por el marco teórico del comparatismo. Esto ha contribuido a la formación de una nueva lectura de las obras analizadas, mediante la apertura del límite entre géneros literarios y de lenguajes, el uso de estrategias que trascienden el campo estrictamente literario, y de contemplar una perspectiva supranacional, con lo que se supera una historia de la disciplina anclada a una base nacional como única vía de estudio. Esto se materializa en un corpus de investigaciones que se aproxima a objetos literarios en diversos escenarios, y que pone a disposición de especialistas e interesados reflexiones del contenido, gestación y circulación de los textos.
Tal aproximación teórica arroja luz sobre el tipo de relación que establece la figura autoral con la tradición literaria en la que participa, o del modo en que se distancia de la misma, mientras que también atiende críticamente a la figura del lector, y de las propias técnicas de lectura dentro de un orbe cada vez más tecnologizado e interconectado. A esto se suma la revisión del nexo entre el lenguaje literario y otro tipo de lenguajes, artes y disciplinas, en el que la literatura se erige como espacio mediador y aglutinante de varios saberes. De lo expuesto se desprende el tema de la materialidad de los soportes en los que se difunde la literatura: los distintos tipos de libro, la pantalla de medios audiovisuales y de dispositivos digitales, o en su defecto, los repositorios y archivos específicos. Por lo dicho, cabe subrayar que se trata de tesis que también visibilizan complejidades de índole estética y filosófica, cuyo argumento sitúa a las literaturas mexicanas en una coordenada relevante dentro del esquema crítico del siglo XXI.
Primeramente, destaca la tesis Narrar imágenes, pintar poesía. Diálogos de la literatura y el arte en México (2005) de Carolina Farías Campero, cuyas líneas exploran la relación semiótica entre la obra poética y crítica de Luis Cardoza y Aragón, Octavio Paz y Juan García Ponce, en consonancia con cuadros de Rufino Tamayo, Gunther Gerzso, Vicente Rojo y Francisco Toledo. A esto se añade una comparativa de los autores referidos y la obra de artistas europeos, a partir de un catálogo de trabajos multidisciplinarios que intercalan tradiciones literarias y de la cultura visual, mediante el análisis del cómo y bajo qué lineamientos se articulan discursos susceptibles de ser leídos de múltiples maneras. Como lo expresa Farías Campero, su trabajo demuestra que la comunicación semiótica entre palabra e imagen fructifica en la duplicación de las miradas que aumentan las posibilidades del significado, conforme la actualización que cada lector otorga a la obra.
Otro ejemplo de lo dicho es el trabajo La muerte en Venecia y El relato veneciano de Billie Upward. La recepción de Thomas Mann por Sergio Pitol (2012) de Geishel Curiel Martínez. La investigación sigue la pista al uso del tiempo acrónico, conforme el tratamiento autobiográfico recurrente en ambas novelas. El trabajo también profundiza en cómo la discursividad de cada producción integra la autofiguración enmascarada, instancia que relata pormenores de los sucesos narrados, emplazados en la parte irracional, imaginaria y afectiva de los personajes. Para ello Curiel Martínez recurre a la comparación estética de la visión de Aschenbach y Upward, a fin de favorecer la comprensión del entorno cultural y artístico en el que viven los personajes que, en tanto alter ego de cada novelista, revelan las contradicciones del sector burgués al que pertenecen. Igualmente, el trabajo destaca el tema del viaje, en términos del desplazamiento que sólo cobra sentido cuando los protagónicos se internan en la profundidad de su pensamiento. Así pues, Venecia, además de ser la ciudad que los acoge y repudia, también se articula como el sitio inestable e inaprehensible que habita dentro de ellos mismos.
Un ejemplo más a comentar es la tesis Cuerpos híbridos: presencia y materialidad en la escritura mexicana reciente (2018) de Roberto Cruz Arzabal. El autor establece un recorrido panorámico por las obras más recientes del campo escritural mexicano, enfocando su atención en la poesía y el desarrollo de la materialidad del libro, en tanto forma significante que no puede separarse de la obra escrita. A lo largo de los capítulos éste reflexiona en torno al tratamiento intermedial contenido en publicaciones posteriores al año 2010. Ejemplo de esto es el libro de fotopoemas Catábasis exvoto (2010) de Carla Faesler, el cual fluctúa entre el archivo, el collage fotográfico y la reflexión del cuerpo femenino, equiparable a la huella de una presencia híbrida compuesta de imágenes, gestos textuales y palabras. El procedimiento de estudio contempla las relaciones intratextuales con otros trabajos de la autora, así como de su vida íntima, por lo que Cruz Arzabal también integra los estudios de género para enlazar estratégicamente estos dos rubros, andamios principales del libro. Asimismo destaca el detenimiento crítico en obras de Verónica Gerber Bicecci, Maricela Guerrero o Miriam Moscona, entre otras. En ese sentido, la tesis aporta un catálogo analítico de fenómenos en los que la materialidad de la literatura trasciende el libro para expandirse hacia el performance, la lectura dramatizada o el happening, sólo por nombrar algunas prácticas a caballo entre la palabra escrita y la acción corporal.
Por último, cabría comentar el trabajo Esquirlas de la vanguardia: Juan García Ponce y la literatura como supervivencia en el México del desarrollismo (2021) de Miguel Domínguez Rohan. La investigación revisa los documentos del novelista albergados en la Firestone Library de la Universidad de Princeton, concentrándose en la conversación escrita entre Leonora Carrington, Luis Buñuel y García Ponce durante el periodo en el que los tres colaboraron en la revista S.Nob (1962). Uno de los objetivos del trabajo es hacer notar cómo el diálogo escrito de los autores los aproxima al entrecruzamiento de saberes que no se detienen en la pintura, la crítica de arte y la escritura en sus más variadas formas, sino que contemplan al cine y la fotografía, en cuyos lenguajes encuentran una retroalimentación a partir de la noción de surrealismo, considerado por todos como un sistema de pensamiento o filosofía, más que como una corriente artística de vanguardia. La indagación de los estados del inconsciente, la relatoría de los sueños y el ejercicio consciente de la parte irracional de lo humano son puntos vitales discutidos en las misivas y en sus respectivas obras. Justamente, tal reflexión salta del ambito mexicano e hispanomericano, al francés, a partir del análisis de la correspondencia de Pierre Klossowski y García Ponce entre 1974 y 1982, a propósito de la traducción hecha por Michel Albán y el novelista, de cuatro obras1 del escritor y filósofo galo. Domínguez Rohan reconoce una estrecha relación entre los novelistas, fincada en la imagen sexual verbalizada como instrumento de transgresión literaria, basándose en el intercambio epistolar y en el tema de algunas novelas de ambos autores.
Como se advierte en estas líneas breves, los trabajos de investigación señalados aportan estrategias flexibles que ligan sistemas de distintos lenguajes, a fin de superar estereotipos del cuerpo, y de los géneros sexuales y literarios. Igualmente, se proponen minar fronteras geográficas, y unir terrenos correspondientes al ámbito escrito, visual y gestual. Por lo dicho, se trata de trabajos que indagan fenómenos literarios inestables, dados los temas de las obras revisadas, y de las cualidades que ofrece el propio comparatismo.
______________________
Nota: Existen investigaciones comparatistas producidas por instituciones universitarias de todo el país, sin embargo, este texto sólo se concentra en comentar tres investigaciones hospedadas en Tesiunam, a acepción de la última investigación, cuyo contenido es pertinente para el mapa temático propuesto, la cual se encuentra en el repositorio digital de la Universidad de Princeton.
1.- Las novelas traducidas son La revocación del edicto de Nantes (1975), La vocación suspendida (1976), Roberte esta noche (1976) y El Baphomet (1980).