Relatos de mapeos: una cartografía de Marco Cavallo y un ejercicio de escritura colectiva
En marzo de 2020, poco antes de que comenzara el confinamiento por Covid-19 en México, durante una reunión de investigación nos cuestionamos sobre la posibilidad de cartografiar los caminos de Marco Cavallo. En consecuencia, se hizo la propuesta de tener una cita en una plaza pública, el quiosco morisco de la colonia Santa María la Rivera en Ciudad de México, para ensayar la creación de un mapa que un poco emulara el estilo del periódico mural en el laboratorio P del manicomio de Trieste.
A la cita, que ocurrió en 5 de marzo, lograron asistir sólo Eugenio, Mariana y Laura. De la misma surgieron el mapa como objeto de reflexión, de encuentro y de experimentación; así como su relato: uno de los primeros ejercicios de escritura colectiva que se emprendieran por integrantes del grupo.
La intención inicial era que el mapa se mantuviera como un perpetuo work in progress y que creciera a medida que el proyecto fuera explorando nuevas vías. La pandemia, no obstante, ha impedido los encuentros por más de un año y el objeto-mapa permanece casi inmutable al resguardo de una de nuestras compañeras. La cartografía proyectada, sin embargo, ha encontrado otros medios para irse configurando.
Aquí puede consultarse el relato de aquel ejercicio de mapeo.