Un silenzio particolare
Por Carolina

El documental Un silenzio particolare (2004) de 75 minutos de duración es dirigido por el italiano Stefano Rulli, director que a lo largo de su cinematografía desarrolló atenta y cuidadosamente el tema de la enfermedad mental, las temáticas sociales y las situaciones de las instituciones psiquiátricas. Un gran ejemplo es su trabajo Matti da slegare de 1975, uno de sus primeros trabajos en donde se propone demostrar a partir del testimonio las situaciones degradantes de las instituciones psiquiátricas, siempre con la intención de hacer un cambio que favorezca a todos los individuos y a la sociedad.
Es precisamente el fuerte activismo frente al abuso de las instituciones psiquiátricas lo que llevó a Rulli y a su esposa, la escritora Clara Sereni, a luchar por hacer algo al respecto. El vínculo que une a la pareja romana con las enfermedades psiquiátricas es sólido, ya que desde su juventud demostraron su interés por todas aquellas personas que viven de manera diversa dada su condición física o mental. Sin embargo, la principal razón que une a estos intelectuales con las enfermedades mentales es la situación que día a día experimentan con su hijo Matteo, un joven que padece esquizofrenia, una enfermedad que no sólo afecta al individuo que la padece sino también a la familia y a todos los seres cercanos que lo rodean.
Rulli nos muestra la percepción que desarrolla a lo largo de la experiencia que vive como padre de Matteo y, asimismo, nos permite ser observadores de la convivencia de una familia particular, en donde Matteo es el personaje principal. Observamos que no es nada fácil para un esquizofrénico la relación con los otros, principalmente con sus seres queridos. Junto con él somos partícipes de la retrospectiva de su infancia, la cual Stefano Rulli registró con la ayuda de su cámara a lo largo de su vida. Por lo tanto, se contemplan en el filme las emociones que provocan esas imágenes en todos los integrantes de la familia, sobre todo aquellos sentimientos propiciados por los recuerdos que en Matteo producen una inquietante sensación vital.
Desde el inicio escuchamos la voz narradora de Rulli que se dirige a Matteo, diciéndole: “Un hombre llamado Tomasso Campanella para vencer el dolor y el miedo se inventó una ciudad en donde sería posible vivir sin emociones negativas, la cual llamó La Città del Sole”. Este trabajo documental es sumamente interesante porque nos lleva a observar junto con Matteo la posible creación del espacio utópico de Campanella, ha dado lugar a la creación de La Città del Sole Onlus, sitio que será de gran valor para muchos, porque encontrarán una convivencia sana de respeto y tolerancia.
Este lugar fundado en la Región de Umbría por Stefano y Clara nació con la intención de construir para Matteo un lugar en donde ejercer su independencia laboral, un espacio de convivencia sin miedo ni discriminación. El matrimonio buscaba crear un lugar en donde personas como su hijo disfrutaran de la construcción de proyectos de convivencia y modelos sociales para la reintegración, partiendo claramente de la perspectiva anti psiquiátrica de Franco Basaglia.
Vemos en este sensible documental la convivencia de una gran variedad de personas, especialistas en enfermedades mentales, artistas, personas como Matteo que conviven y se integran a las actividades para un bien común, en donde se trabaja, se convive, se lee, se escribe, se canta, se recita y esencialmente se narra la propia existencia.
Para Matteo la situación no es muy fácil, a pesar de que sus padres son los fundadores, presenta su desacuerdo con la idea de separarse de ellos para integrarse a la comunidad. Rulli se da cuenta de que para Matteo es difícil la convivencia con los otros. Poco a poco estos denominados silencios particulares se nos presentan en los momentos de reflexión, en donde de manera poética se trata de observar los conceptos de la nada, la vida, el todo, en donde el pensamiento crea así esos silencios particulares.
Este bello documental nos lleva a la reflexión de lo que se vive en el interior de una familia en donde uno de los integrantes padece esquizofrenia. Somos testigos de la trasformación emocional que siente Matteo y lo que esta produce en Clara y Rulli. Elementos indispensables para el vínculo humano como lo son: la camaradería, el romance, la ternura, el amor familiar, la paciencia, la tolerancia, el respeto son algunas cosas que se pueden encontrar en la magnífica Città del Sole Onlus, espacio que hasta el día de hoy sigue trabajando constantemente para poder seguir abriendo las oportunidades para todas y todos.