87 ore
Por Wendy

“Francesco tuvo razón 87 veces.
Hay anarquistas que se marchan, que los matan.
Otros no pueden hacer otra cosa que apretar los
dientes y decidir no dejar de caminar”.
Organización Primera Vocal1
87 horas, los últimos días de Francesco Mastrogiovanni (87 ore, gli ultimi giorni di Francesco Mastrogiovanni en su título original) es un documental italiano dirigido por la cineasta Costanza Quatriglio. Estrenado en 2015 y con una duración de 76 minutos, fue proyectado por primera vez en el Senado Italiano y difundido por la televisión estatal italiana RAI Tre.
A partir de las grabaciones de nueve cámaras de seguridad instaladas en la unidad de psiquiatría del hospital de Vallo della Lucania, en la provincia de Salerno, Italia, así como de los testimonios de familiares y personas que estuvieron con él antes de su muerte, 87 horas muestra la brutalidad con la que fue tratado Francesco Mastrogiovanni, un profesor de escuela primaria retenido contra su voluntad en un nosocomio y contenido de forma ilícita hasta causar su muerte tras cinco días de tortura.
A partir de las grabaciones de nueve cámaras de seguridad instaladas en la unidad de psiquiatría del hospital de Vallo della Lucania, en la provincia de Salerno, Italia, así como de los testimonios de familiares y personas que estuvieron con él antes de su muerte, 87 horas muestra la brutalidad con la que fue tratado Francesco Mastrogiovanni, un profesor de escuela primaria retenido contra su voluntad en un nosocomio y contenido de forma ilícita hasta causar su muerte tras cinco días de tortura.
El día 31 de julio Mastrogiovanni, de 58 años de edad, fue detenido por carabinieri de la playa San Mauro Cilento ya que la noche anterior, según declaraciones de los policías de tránsito de la zona, el profesor condujo en el área peatonal de Acciaroli a exceso de velocidad y con la mirada “perdida en el vacío”. Una vez capturado, fue llevado al hospital para ser ingresado en contra de su voluntad. De inmediato fue sedado y atado a una cama por los tobillos y muñecas, y así permaneció hasta el 4 de agosto, cuando fue declarado muerto. La autopsia reveló que la causa de su fallecimiento estuvo lejos de ser natural: un edema pulmonar ocasionado por la falta de alimentos, de bebida y de atención médica, aunado a una contención mecánica que le causó heridas profundas, llevaron a Mastrogiovanni a morir lentamente de asfixia, de hambre y de dolor.
Los responsables de llevar a cabo aquel supuesto Tratamiento Ambulatorio Involuntario2 (Trattamento Sanitario Obbligatorio), entre médicos y enfermeros(as), fueron enjuiciados y declarados culpables de colaborar en una contención “ilícita, inapropiada y antijurídica, correspondiente a un delito de secuestro”. Los seis médicos involucrados fueron condenados el 30 de octubre de 2012 por el Tribunal de Vallo della Lucania por “falsedad documental en acto público, secuestro y muerte como consecuencia de otro delito”. En este juicio de primera instancia todo el personal de enfermería fue absuelto por seguir órdenes que, a su parecer, eran legítimas; sin embargo, en el juicio de segunda instancia iniciado el 10 de marzo de 2015 se pidió la condena de los enfermeros bajo el argumento de que ellos “no son meros ejecutores de las órdenes de los médicos, sino profesionales autónomos que tenían el deber de darse cuenta de las condiciones del paciente”. Más adelante, fueron encontrados culpables aunque, en palabras del enfermero Nicola Oricchio en una carta dirigida a la familia del afectado y al “Comitato per Francesco Mastrogiovanni”, ninguno de ellos recibió una condena que tuviera “consecuencias importantes sobre sus vidas, como si no hubiera pasado nada”3 y, por lo tanto, no se puede decir que se ha hecho justicia.
87 ore, a partir del caso concreto de laceración a los derechos humanos de Francesco Mastrogiovanni, y gracias a los esfuerzos de su familia y de todos los que conforman el comité que lucha por evitar casos de brutalidad médica como la sufrida por el profesor, aunado al apoyo de Amnistía Internacional, el diario La Repubblica4 y el equipo de filmación que hizo posible la difusión de esta historia, muestra a los espectadores la barbaridad con la que aún en la actualidad son tratados los pacientes psiquiátricos por parte de quienes deberían asegurar su salud e integridad.
A través de su cuerpo muerto sobre la cama de hospital, desatado únicamente cuando no le quedó más vida, Francesco Mastrogiovanni se convirtió en una de las tantas víctimas de la negligencia del sistema de salud psiquiátrica. No sólo en Italia, sino a lo largo y ancho del mundo, todos los días deja de cobrar sentido en muchos de los recintos de salud mental la tan valorada empatía humana. Las cuerdas que contuvieron a Francesco son las mismas que se han convertido en la metáfora del control, del ejercicio de poder del que tiene “una mente más capaz” sobre aquellos más vulnerables. El profesor de primaria tuvo razón 87 veces y sufrió la crueldad de todo un sistema disfuncional durante 87 largas horas, pero su historia no debería olvidarse nunca.
1 “87 horas” en Primera vocal. 22 de marzo de 2017. Disponible en https://primeravocal.org/87-horas/
2 “El TAI es un protocolo que se aplica, en caso de necesidad justificada y emergencia clínica, a personas que se nieguen a recibir tratamiento psiquiátrico y/o no tengan consciencia de su enfermedad”. Fragmento incluido en el documental.
3 Siotto, Paolo. “Vallo della Lucania, l’ammissione dell’infermiere: ‘Barbari nell’assistere Franco’” en L’Occhio di Salerno (versión digital). 18 de noviembre de 2019. Disponible en https://salerno.occhionotizie.it/morte-francesco-mastrogiovanni-lettera-oricchio/
4 L’Espresso, semanario web perteneciente al periódico La Repubblica, transmitió desde el 28 de septiembre hasta el 1 de octubre de 2012 vía streaming las grabaciones de las nueve cámaras de seguridad del departamento psiquiátrico del hospital de Vallo della Lucania como forma de denunciar la tortura ejercida a Francesco Mastrogiovanni. Estas transmisiones sirvieron como base para la realización del documental 87 ore. Fuente: Turano, Gianfrancesco, “Così hanno ucciso Mastrogiovanni” en L’Espresso (en línea). 28 de septiembre de 2012. Disponible en https://espresso.repubblica.it/attualita/cronaca/2012/09/28/news/cosi-hanno-ucciso-mastrogiovanni-1.46861