Lia-Il manicomio

Por Mariana

En un plano secuencia, Grifi documenta la intervención de Lia en la Fábrica de la Comunicación de Brera, Milán, durante un encuentro sobre la antipsiquiatría llevado a cabo el 23 de noviembre de 1977, organizado dentro del contexto de los movimientos estudiantiles iniciados durante el mes de marzo en Bolonia.

La grabación inicia con la irrupción de Lia en la participación de A. Vermiglione, quien estaba denunciando que su hermano había sido encontrado ahorcado en el manicomio y las condiciones precarias en las que había vivido dentro de éste. En su testimonio proponía articular una lucha en contra de instituciones totalizantes como son los hospitales psiquiátricos.

Lia toma la palabra irrumpiendo la intervención de Vermiglione. Al inicio se acerca a abrazarlo, cuenta Grifi en un video posterior, pero al ser rechazada comienza a hablar sobre la violencia sistémica que ha penetrado incluso en las formas en las que se relacionan quienes están dentro del movimiento y sobre el miedo. Lo que propone en su intervención es, a grandes rasgos, aprender a relacionarse a través del cuerpo dejando atrás prácticas jerarquizantes nacidas desde la intelectualidad, a través de las cuales se pondera el uso del pensamiento y la razón sobre la inteligencia y comunicación corporal; asimismo plantea que esa otra forma de relacionarse con y entre ellos: desde el cuerpo y la confianza.

Ambas intervenciones responden a los planteamientos enmarcados por los movimientos obreros y estudiantiles de los años 1968 y 1977 y nos ayudan a entender, de manera general, sus preocupaciones y formas de articulación. A. Vermiglione tiene un pensamiento cercano al de Franco Basaglia y entiende que la violencia que oprime a los estudiantes viene del mismo poder de aquél que oprime a los internos en los manicomios. Su intervención está sin duda alguna desarrollada a partir de la comprensión de las instituciones de la violencia desde una postura marxista y desde la pérdida de su hermano. En cambio la intervención de Lia está centrada en la experiencia del cuerpo: mientras Vermiglione habla sobre la necesidad de generar políticas públicas y articular luchas, Lia propone gritar en ese momento, tomarse de las manos y tener un instante de alivio y seguridad. Vale la pena ver la versión del video en la que se encuentra un testimonio de Grifi donde habla brevemente sobre el momento en el que fue grabada Lia-Il manicomio (en esta versión no está completa la grabación original).